Efecto de la exposición perinatal a metales sobre las trayectorias de la función pulmonar y la heteroplasmia del ADN Mitocondrial desde la niñez hasta la adolescencia.


Este es un estudio de factores de riesgo que predicen el desarrollo pulmonar.

 

El objetivo del estudio es agregar medidas de salud respiratoria para evaluar las asociaciones entre la exposición perinatal a la contaminación del aire ambiental y el estrés psicosocial materno en los fenotipos tempranos del asma, la función pulmonar y los biomarcadores de estrés oxidativo en los niños.

 

Proponemos que la contaminación del aire experimentada durante el embarazo puede provocar alteraciones en el desarrollo pulmonar, afectando la estructura y función del sistema respiratorio en etapas posteriores de la vida. Se observan efectos similares en el estrés psicosocial experimentado durante el embarazo.

 

Esto explicaría las crecientes tasas de asma en los niños.

 

Este proyecto agregará evaluaciones de salud respiratoria mediante la recopilación de espirometría (una prueba no invasiva de la función pulmonar), datos de síntomas a través de cuestionarios y recolección de células nasales para la evaluación de biomarcadores de inflamación.

 

La principal necesidad de este estudio es que el estrés y la contaminación del aire son omnipresentes en las áreas urbanas, incluida la Ciudad de México; sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo la contaminación del aire y el estrés actúan en la producción de estrés oxidativo y si ese estrés oxidativo conduce a un aumento del asma.

 

Además, existe una creciente evidencia de que el estrés y la contaminación del aire durante el embarazo y la infancia pueden causar enfermedades como el asma. Esta nueva investigación nos permitirá vincular los datos de exposición durante el embarazo del estudio de cohorte PROGRESS (contaminación del aire, medidas de estrés, ritmos de cortisol) con resultados respiratorios específicos a los 8-10 años de edad.