El proyecto Prevecinción Combinada con Enfoque Multisectorialesde, desde 2014 ha trabajado en los Estados de Morelos, México, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato y Yucatán, promoviendo un modelo consistente que incluye componentes de capacitación, acción, coordinación y planificación.Para 2016 el proyecto trabajará en los Estados de Quintana Roo y Nuevo León.
El modelo de trabajo multisectorial requiere la participación de actores clave en las respuestas estatales involucrados en la coordinación de la respuesta estatal al VIH, prestadores de servicios, otras áreas vinculados con el VIH, sociedad civil y poblaciones clave. El proyecto implementa en un primer momento una capacitación que establece un marco teórico conceptual sobre la prevención combinada y el continuo detección – atención, y provee a los participantes de herramientas prácticas para la realización de un diagnóstico comunitario participativo; en los siguientes meses los actores clave realizan acciones de diagnóstico entre las poblaciones clave identificadas en el taller utilizando el enfoque DCP. En un segundo taller las personas participantes comparten los hallazgos de sus DCPs y con base en este insumo realizan un plan estratégico multisectorial de prevención combinada que incluye estretias biomédicas, estructurales y comportamentales.
A partir del plan estrategico multisectorial los participantes eligen acciones prioritarias del plan para desarrollar un plan operativo el cual se implementa en un periodo de tres a cuatro meses. Estos componentes incluyen al menos dos estretegias del enfoque. En un tercer taller se reunen todos los involucrados para analizar los logros y desafíos del proyecto y establecer un plan de seguimiento para la sostenibilidad del Plan Estrategiico. Para 2016 se incluirá un taller sobre Vinculación a Servicios de Salud a Personas con VIH. Y también se incluirá un plan integral de monitoreo y evaluación del proceso de tres años.