El periodo prenatal y la primera infancia representan etapas fundamentales del desarrollo humano, durante las cuales los individuos son particularmente susceptibles a los efectos adversos de la exposición a tóxicos ambientales.
Diversos estudios han demostrado que los seres humanos están continuamente expuestos a mezclas complejas de estas sustancias, las cuales presentan una dinámica de variabilidad significativa a lo largo del tiempo.
En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo principal llevar a cabo un análisis exhaustivo de dichas mezclas, incluyendo metales y abarcando más de 100 compuestos orgánicos y más de 10 elementos traza.
Mediante evaluaciones detalladas y sistemáticas del factor temporal, esta investigación busca identificar las ventanas críticas de vulnerabilidad a estas sustancias tóxicas durante las primeras etapas de la vida y determinar los impactos neurocognitivos asociados a las exposiciones perinatales que varían en el tiempo, con el propósito de ampliar la comprensión de cómo estas exposiciones pueden influir en el desarrollo y la salud a largo plazo.
Llevaremos a cabo esta investigación dentro de dos cohortes de nacimiento en la Ciudad de México: PROGRESS y ELEMENT con diseño e información de desarrollo neurológico similares a través de análisis de laboratorio de dientes de leche; biomarcador innovador desarrollado por el equipo de investigación