1993 – Doctorado en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
1993 – Formación en Psicoanálisis, Universidad de Comillas.
1988 – Especialidad en Salud Mental, Instituto Mexicano de Psiquiatría.
1986 – Licenciatura en Psicología social, Universidad Nacional Autónoma de México.
Nombramientos académicos:
Profesora Titular “C” Tiempo Completo Definitivo en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM, Mérida, Yucatán.
Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I.
Tutora del Programa Único de Doctorado de la Facultad de Psicología y del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas y de la Salud de la facultad de Medicina. UNAM; del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras y recientemente del Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos.
Profesora en el Programa Internacional de la U. de Èvora, Portugal, y el Laboratorio de Psicología social en París, Francia.
Árbitro Dictaminador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
Proyectos destacados:
Fundadora del Primer Centro de Estudios de la Mujer (CEM) en la UNAM.
Galardonada con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2014).
Estancia de investigación por invitación del Dr. S. Moscovici y Jodelet, D. en reconocimiento a las aportaciones teóricas a la Teoría de las Representaciones Sociales y género. Maison des Sciences de L’ Homme; Laboratorio Europeo de Psicología Social (LEPS) Paris 2005.
Selección de publicaciones
[Mental health of undocumented migrants in transit at the southern border of Mexico]. Temores-Alcántara G, Infante C, Caballero M, Flores-Palacios F, Santillanes-Allande N. Salud Publica Mex. 2015 May-Jun;57(3):227-33.
[Social representation of AIDS among students of Mexico City]. Flores-Palacios F, Leyva-Flores R. Salud Publica Mex. 2003;45 Supp 5:S624-31.
Is eating science or common sense? Knowledge about “natural foods” among self-identified “natural food” consumers, vendors and producers in rural and urban Mexico. Kooijmans A, Flores-Palacios F. Appetite. 2014 Oct;81:37-43.
Representación social de la feminidad y maculinidad en un grupo de profesionales de la salud mental. Revista Mexicana de Psicología. Flores-Palacios, F. Vol. 6 1997. México.
Representación social, feminismo y vida cotidiana en la Psicología Social en México. Flores-Palacios, F. Vol. l Asociación Mexicana de Psicología Social. AMEPSO. Tlaxcala 1986.
Algunas consideraciones teóricas para el análisis de la problemática de género femenino. Flores-Palacios, F. En Foro Universitario. N°7/8. Año Vll.
Particularidades como mujeres. Flores-Palacios, F. En Revista Universidad de Querétaro. 1986.